miércoles, 6 de noviembre de 2013

Rasgos de la Sociedad de la Información

Esta entrada es como una segunda parte de "Los rasgos de la Sociedad de la Información". Esta vez se van a analizar los mismos elementos pero buscando y contrastando información y además tienes que indicar aquello que has aprendido nuevo.

Abundancia de información:

Información contrastada: 
Constantemente estamos recibiendo información, estamos sufriendo lo que se conoce como "infoxicación". La recibimos de todos los lados, ya sea redes sociales, WhatsApp, la prensa, la tele, la radio, internet o la misma publicidad de la calle. Estamos viviendo la Era de la Información, gracias a las nuevas tecnlogía cada vez somo más consumistas de información. Como dije en mi anterior entrada, la información es poder y traducido a la actualidad, quiere decir que el conocimiento es dinero. Queremos la máxima información posible, ya que nos permite saber lo que ocurre a nuestro alrededor y ver las diferentes amenazas y oportunidades.



Según Herbert Alexander Simon: “la abundancia de información da lugar a la pobreza de atención”.
Esto hace referencia a un paradigma que se nos presenta debido a la abundancia de información y es el siguiente:
Actualmente la abundancia de información nos permite encontrar más conocimientos, pero en contraposición a esto, debido a estas ingentes cantidad de información, nos sentimos obsoletos, disminuimos la atención y solo buscamos superficialmente, no analizamos la información sino que buscamos y buscamos esperando encontrar algo que nos resuelva el problema directamente, sin tener que interpretar nada. La abundancia de mensajes y fuentes dificulta seleccionar lo verdaderamente valioso de lo accesorio. Esto se llama "Economía de la Atención".
Otro factor importante en esta "Economía de la Atención" es la forma en la que nos llama la atención una información, hoy en día damos más importancia al medio que al mensaje, es decir, lo que no miramos es el contenido, sino cómo se nos presenta esa información y por tanto también pensamos que es el medio y no el contenido lo que nos determina la calidez de ese mensaje.

Lo nuevo que he aprendido: 
No sabía que existía un termino para designar esas grandes cantidades de información que nos bombardean constantemente (infoxicación).
El paradigma que se crea por la abundancia de información a mi personalmente si que me pasa, pero no era consciente de ello hasta que me he informado de ello.
También he aprendido que la igualdad de información no implica igualdad de oportunidades, tener acceso libre a la información no equivale a que ésta sea automáticamente accesible a la ciudadanía en su conjunto. Además de acceder a los datos o la información, para poder asimilarla, necesitamos una serie de habilidades que nos permitan comprenderla, contextualizarla, aplicarla y analizarla de manera crítica.

Importancia de los medios de comunicación:

Información contrastada:
Para comenzar, una pequeña definición de medios de comunicación: Estos son las herramientas mediante las que los individuos somo capaces de transmitir una información. Para ello es necesario que existan diferentes elementos, como un emisor, que viene siendo el propio medio de comunicación, un mensaje y un receptor. Dentro de los medios de comunicación se da una división muy general en dos tipos:

  • Los medios de comunicación interpersonales, cómo el móvil, en los que se produce un intercambio de mensajes en el que se alternan las funciones de emisor y receptor.
  • Los medios de comunicación de masas, gracias a los cuales una sociedad entera puede recibir información pero esta no se puede retroalimentar de forma inmediata, es decir que no se alternan las funciones de emisor y receptor.
El surgimiento y el desarrollo de los medios de comunicación convencionales se ha dado desde el siglo XIX como por ejemplo: La prensa escrita, el apogeo de los medios de comunicación de masas se ha dado en el siglo XX y finalmente, en el siglo XXI estámos experimentando una revolución de los medios virtuales, tanto de masas como interpersonales
A la vez que la Revolución Industrial, los medios de comunicación de masas aparecieron y se desarrollaron dando lugar a un progreso en la difusión de la información y la cultura. La prensa, la televisión y la radio, se convirtieron en los medios de comunicación principales.
Debido a la evolución tecnológica y a su aplicación en las nuevas tecnologías, se han desarrollado nuevos medios virtuales de comunicación de masas que permiten que esta se realice de forma globalizada e inmediata.

Lo nuevo que he aprendido:
Los medios de comunicación no solo son importantes por ser una herramienta de interacción social, sino que han sido y son fundamentales en la formación de la Opinión Publica (considerada como el Cuarto Poder). Estas pueden influir en la creación o en el hundimiento de algunos sistemas políticos y gobiernos, algunos ejemplos son las propagandas usadas en las dictaduras como la de Hitler, Mussolini o Franco, que manipulaban a la sociedad con el objetivo de poderse justificar.
Contenidos multimedia:


Información contrastada:
La información que se nos ofrece, ya sea por su calidad, por su originalidad o por su presentación es la que nos lleva a utilizar unos medios u otros. Obviamente como ya dije en el apartado de la abundancia de la comunicación anterior, vamos a dar más importancia al medio en el que se nos muestra que al mensaje.
Hoy en día, casi todo es multimedia, la información ha dejado de limitarse a un texto, sino que ahora son un conglomerado de diferentes elementos, ya sean visuales o auditivos que nos sirven de apoyo o llaman la atención al público, estos son los contenidos multimedia.
Se da una multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, esto la diferencia de una presentación lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un establecido en inalterable.
Los tipos de multimedia más comunes son 6 y son: Texto, sonido, imagen, animación, vídeo e interactividad.
El contenido multimedia presenta diferentes ventajas:
  • Presentación atractiva y llamativa
  • Participación activa del usuario
  • Diferentes plataformas
  • Posibilidad del uso de varios idiomas
Lo nuevo que he aprendido:
Sobre este apartado no ha habido nada nuevo que haya descubierto buscando información, es algo que tenemos, usamos y nos beneficiamos de ello todos los días y por eso se conoce bien.

Los medios interactivos son aquellos medios (sitios web, videojuegos, simuladores, redes sociales, aplicaciones móviles, e-learning, etc.) que permiten a los usuarios interactuar con otros usuarios o con los propios medios (ya sea ordenador, móvil, televisión, o cualquier otro dispositivo), para fines de entretenimiento, información y educación. La característica más importante como su nombre indica es la de permitira la interactividad, el flujo de información entre el usuario y los medios, en donde el usuario tiene una participación activa.

Lo nuevo que he aprendido:
Yo no me podía imaginar que los medios interactivos influyeran tanto en los mercados, la empresas actuales están en constante competición por adueñarse del mercado y una clave de esto es el uso de estos medios interactivos, en los que el usuario tiene mayor poder de decisión y puede participar más activamente en el proceso de compra o de venta de un servicio o un producto. Las empresas intentan interactivizar su publicidad, sus medios de compra-venta, sus servicios y a la vez sus productos. Así pretenden ganarse y acercarse clientes que buscan un diálogo más directo, fácil y sencillo con los diferentes medios de consumo.
Cotidianidad de las tecnologías:


Información contrastada:
La tecnología por definición, siempre se ha ido desarrollando por una mejor de la calidad de vida de la humanidad, por tanto siempre han sido cotidianas, cada una contemporánea a su tiempo.
Hoy en día debido al evidente desarrollo de la misma está se ha introducido completamente en nuestra vida pasando a ser parte de la rutina. En nuestra vida cotidiana la usamos constantemente, en el momento en el que usemos algún elemento o dispositivo que nos facilite la calidad de vida, ya estamos usando tecnología aunque sea de menor complejidad, como podría ser sin ir más lejos un martillo. Pero en lo que se refiere como a nuevas tecnologías también está muy arraigada en la vida diaria, esto es algo lógico ya que nos beneficia, nos hace la vida más fácil  ya sea para la educación, para el trabajo o para el simple entretenimiento.

Lo nuevo que he aprendido:
Sobre la cotidianidad de la tecnología en este caso tampoco he aprendido nada nuevo, es algo que nosotros lo sabemos de primera mano porque somos los causantes de esta cotidianidad, todo lo explicado anteriormente lo vivimos nosotros y es nuestro día a día.


Globalización de la información:

Información contrastada:

La aplicación más inmediata de la globalización de la información ha sido sin duda la de los medios de comunicación, que ha permitido transmitir las noticias e informaciones de forma prácticamente inmediata. Gracias a Internet podemos leer los periódicos de cualquier país, ver la televisión o escuchar la radio de otros lugares del mundo. 

En un principio los medios de comunicación nacieron con el objetivo primero de informar sobre las noticias cercanas, pero han vivido un proceso de expansión que ha dado lugar a la globalización de la información. Este proceso de evolución tiene una estrecha relación con el desarrollo de los satélites, que han permitido a los medios de comunicación difundir sus mensajes por todo el planeta. Para que se dé este proceso se han tenido que invertir grandes cantidades de dinero especialmente en radio y televisión.

Eso sí, se trata de un proceso que ha requerido de fuertes inversiones económicas, especialmente en la radio y la televisión. Esta necesidad económica ha derivado en que los medios de comunicación estén en poder de solo unos pocos.

Lo nuevo que he aprendido:
Nunca se me hubiera ocurrido que esta globalización de la información es fundamental para que organizaciones internacionales realicen campañas masivas. Un ejemplo son las realizadas por Amnistía Internacional en contra de la pena de muerte, Greenpeace para frenar el cambio climático o la plataforma Todos Contra el Canon para recoger firmas. 



Eliminación de las fronteras:

Información contrastada:
La eliminación de fronteras que se ha producido en los últimos años ha sido en gran parte gracias a la globalización, a los avances tecnológicos y la creación de redes sociales. Actualmente no existe una total eliminación de fronteras.
Esta eliminación de fronteras, presenta una serie de ventajas e inconvenientes:

Ventajas:
  • Te permite un aprendizaje cooperativo
  • Mantener comunicación y relación con gente de fuera
  • Una alfabetización digital
  • Te permite practicar diferentes lenguas con extranjeros
Incovenientes:
  • Incapacidad de la comunicación por los diferentes lenguajes
  • Se puede dar una dependencia tecnológica
  • Una falta de capacidad del uso de esta tecnología
  • Adicción
  • Problemas ilegales (acoso, venta ilegal de un país a otro,etc)

Lo nuevo que he aprendido:
Yo pensaba que la eliminación de fronteras se daba ya casi en su totalidad, pero me he dado cuenta de que no es así, hoy mismo he descubierto que tenemos grandes cantidades de conocimientos ocultos, solo accedemos a un 6% de internet y esto se podría considerar otra frontera, aunque en este caso sería un frontera que no es recomendable pasar ya que este submundo de internet esconde gran cantidad de cosas ilegales y desagradables.


Aparición de nuevos sectores laborales:

Información contrastada:

Los principales sectores laborales relacionados con la Sociedad de la Información se podrían dividir en dos:


  • Industrias manufactureras, dentro podemos encontrar sectores laborales como: La fabricación de equipos informáticos y la fabricación de material electrónico equipos y aparatos de radio y TV.
  • Servicios, dentro podemos encontrar sectores laborales como las telecomunicaciones y las actividades informáticas.

Lo nuevo que he aprendido:
He encontrado un concepto relacionado con los nuevos sectores laborales aplicados a la Sociedad de la Información que es el teletrabajo:
El teletrabajo es una nueva forma de trabajo que permite poder trabajar sin tener que asistir a una oficina. Se da en gran medida gracias a los nuevos sistemas informáticos y de comunicaciones, los cuales consiguen que no haya que estar en un lugar concreto para trabajar.

Al igual que todo presenta sus ventajas y sus inconvenientes:


Ventajas:
  • Mayor productividad.
  • Mayor vida familiar.
  • Mayor productividad.
  • Menor estrés.
  • Integra a personas discapacitadas.
  • Ahorro energético en desplazamientos.
  • Fácil expansión geográfica.
  • Menos coste.
  • Menos contaminación.

Inconvenientes:
  • No saber discernir entre trabajo y ocio.
  • Produce sedentarismo.
  • Marginación social.
  • Trabajo fines de semana.
  • Perjudica a aquellos con peor manejo de la tecnología.


Fractura digital:

Información contrastada:

La fractura digital en cuanto a concepto viene a significar lo mismo que la brecha digital.


Es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas sociedades que tienen acceso a los beneficios de la Sociedad de la Información y a las que no, aunque esta diferencia también puede verse relacionada con la capacidad o la incapacidad en el uso de las TIC. Como tal se basa en las diferencias en el acceso a las tecnologías. Aunque en ocasiones no es por el acceso a estas tecnologías sino por el simple hecho de saber usarlas o no.


Lo nuevo que he aprendido:

La brecha digital es un concepto que vimos el año pasado en la Semana de la Solidaridad en mi colegio y por tanto es algo que si que sabía y por tanto no he aprendido nada nuevo.




Estos son todos los rasgos de la Sociedad de la Información, a pesar de haberse elaborado contrastando información, no iban muy desencaminados de lo que yo pensaba y lo que creía que eran los conceptos sin buscar información (anterior entrada)

Bueno, eso es todo, espero que les guste y recordad amigos:

-"Si se puede imaginar... se puede programar"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adelante, comenta y ayúdame a mejorar :)