La digitalización:
Digitalización es un proceso por el cual se convierte la información analógica en formato digital, es decir, significa convertir información como textos, imágenes o sonidos, a un formato que puede ser accesible a los microprocesadores, que actualmente solo trabajan el sistema binario, es decir los valores 0 y 1.
Su principal objetivo es mejorar el acceso a estos materiales, que al estar digitalizados, se pueden encontrar en bases de datos como internet.
Esta digitalización es una de las mejores herramientas en la actualidad que permite un preservación más completa, satisfactoria y accesible.
La digitalización es en la actualidad la herramienta de preservación más completa y satisfactoria que nos brinda la tecnología,Las formas de digitalización son muy variadas y dependen de aquello que quieras digitalizar, puede ir desde un escáner, a la cámaras de fotos o vídeos o un micrófono.
- Te permite una mayor agilidad y seguridad a la hora de acceder a los documentos.
- La imagen digitalizada permite la visualización inmediata del documento, lo que hace que el tiempo de las personas que consultan la información sea optimizado y eficiente.
- El acceso a la información es más controlado y seguro.
- Cuando tenemos un documento original (sin digitalizar) solo puede acceder a el una sola persona, mientras que cuando está digitalizado puede ser consultado por varios individuos a la vez y realizar cambios en el mismo.
- Los documentos digitalizados a diferencia de los físicos no se maltratan ni pierden calidad con el paso del tiempo.
- La reproducción de un documento almacenado en un soporte digital puede ser repetida tantas veces como se desee, produciéndose siempre un duplicado de la misma calidad que el documento original.
- El costo a la hora de crear varias copas de un archivo es cero.
- Disminución del personal humano para la organización y manejo de documentos físicos.
- Reducción del espacio físico destinado al archivo de documentos.
- Fomentar el no desperdicio de papel.

Contenidos multimedia:
Multimedia es un término que procede de la lengua inglesa y que refiere a aquello que utiliza varios medios de manera simultánea en la transmisión de una información.
La información que se nos ofrece, ya sea por su calidad, por su originalidad o por su presentación es la que nos lleva a utilizar unos medios u otros. Obviamente como ya dije en otras entradas anteriores, vamos a dar más importancia al medio en el que se nos muestra que al mensaje.
Se da una multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, esto la diferencia de una presentación lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un establecido en inalterable.
Los tipos de multimedia más comunes son 6 y son: Texto, sonido, imagen, animación, vídeo e interactividad.
El contenido multimedia presenta diferentes ventajas:
- Presentación atractiva y llamativa
- Participación activa del usuario
- Diferentes plataformas
- Posibilidad del uso de varios idiomas
La interactividad de los medios:

La interactividad presenta una serie de ventajas.
Ventajas:
- En el caso de la enseñanza, con un adecuado uso de esta interactividad, se logra que los alumnos capten mejor la ideas.
- El proceso es más dinámico y entretenido.
- Fácil acceso
- Ahorro de tiempo:
- Más económico
- Expansión del mercado
- Convergencia mediática
- Participación más activa
- Mayor conocimiento de los clientes
- Personalización
Contraste entre los tres conceptos:
La digitalización su función principal es convertir lo analógico al lenguaje binario, es decir digitalizarlo, mientras que los contenidos multimedia permiten que un mismo archivo esté en varios formatos, y por último la interactividad te permite el diálogo con estos archivos.
Estos tres conceptos se complementan, para que haya un contenido multimedia es importantisimo que ese contenido antes se haya digitalizado, además esta digitalización te permite un mayor abanico de probabilidades para interactuar con un archivo, ampliado a su vez por los contenidos multimedia.
Hay más posibilidades de dialogo e interacción con los archivos cuando nos les encontramos en los medios tecnológicos actuales y para ello han de estar digitalizados; Además si tenemos este archivo digitalizado en varios formatos multimedia pues hay todavía más opciones, en cada formato multimedia puedes interactuar de distintas formas ampliando asi este diálogo entre dispositivo y usuario.
Bueno, eso es todo, espero que les guste y recordad amigos:
-"Si se puede imaginar... se puede programar"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Adelante, comenta y ayúdame a mejorar :)