¿Qué es un disco duro virtual?
Un disco duro virtual consiste en un sistema de almacenamiento de archivos o ficheros, que se pueden acceder a ellos vía web, dispositivos móviles (Ipad, tablets, móviles, potátiles) y clientes de escritorio (que son enlaces directos desde el escritorio a estos discos duros virtuales).
Esto presenta una doble finalidad, los usuarios pueden acceder a estos archivos almacenados desde diferentes dispositivos electrónicos y además sirven como copia de seguridad de sus datos y archivos, en el caso de robo del disco duro o de un portatil, se puede seguir accediendo a sus datos devido a que están en internet. Para que no se pierdan estos datos se realiza una copia de seguridad diaria de los contenidos de cada plataforma y se guardan los datos de al menos la última semana. Es importante tener la mentalidad que estos discos no deben de ser una sustitución de los discos duros convencionales, sino como unas copias usadas para una mayor comodidad.
Como todos los discos duros convencionales, tienen una capacidad limitada, pero en contraposición a los convencionales se le puede ampliar esta memoria, aunque para ello siempre se necesitan unas condiciones, ya sea pasar la plataforma a tus contactos o pagar, todo dependiendo claro está del disco duro virtual que sea y de la capacidad que quieras ampliar.
Los principales discos duros virtuales son:
- ICloud
- IDrive
- Spyderoak
- Dropbox
- Skydrive
- Google Drive
Similitudes y diferencias entre DropBox, SkyDrive y Google Drive
La aparición de Google Drive ha avivado la lucha por la competencia entre las principales plataformas de almacenamiento en internet, ahora vamos a analizar estos tres discos duros virtuales:
(Pincha en la imagen para hacerla más grande)
Conclusión:
A mi me parece una gran ventaja esto de los discos duros virtuales, sinceramente creo que si que son seguros pero nunca hay que fiarse, yo uso mucho estos dispositivos pero nunca almaceno nada de grandísima importancia o algo que podría suponerme un problema si se hace público. Te permiten un gran almacenaje de forma gratuita, así como un manejo de tus archivos muy fácil, esto es un gran lujo y veo en los discos duros virtuales un gran futuro y en el que hay que invertir.
En este vídeo te explica lo que son los discos duros virtuales, aunque lo hace desde el punto de vista de DropBox, esto se le puede aplicar al resto.
Bueno, eso es todo, espero que les guste y recordad amigos:
-"Si se puede imaginar... se puede programar"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Adelante, comenta y ayúdame a mejorar :)